Las entradas pueden adquirirse a través del portal tomaticket.es y en la taquilla que se habilitará en el recinto el mismo día del evento.
El grupo Celtas Cortos, una de las bandas de referencia de la música española de las últimas décadas, protagoniza este sábado en Valle de Guerra la primera edición del festival de pop rock del Nordeste Music Fest, un evento que nace con vocación de continuidad como elemento dinamizador en los pueblos de la Comarca Nordeste organizado por el Ayuntamiento de La Laguna, a través de las concejalías de Cultura y Fiestas.
El concierto, que contará también con el grupo Hechizos, un tributo a Héroes del silencio, otra de las bandas míticas de los años 90, tendrá lugar en la plaza de Valle de Guerra, a partir de las 21:00 horas, con apertura de puertas dos horas antes. Las entradas pueden adquirirse a través del portal tomaticket.es y en la taquilla que se habilitará en el recinto el mismo día del evento.
El concejal de Fiestas, Badel Albelo, y el promotor del festival, Juan Carlos de la Paz, han presentado este miércoles en rueda de prensa este evento “responde a una de las demandas históricas de los diferentes barrios y pueblos, que hablaban de la descentralización de la cultura y de que este tipo de actos no solo se celebren en el casco, sino que también tuvieran protagonismo todos los rincones del municipio”, en palabras de Badel Albelo. En la presentación también ha tomado parte la concejala Cristina Ledesma.
El concejal de Fiestas insistió en “el compromiso con la descentralización de la oferta de ocio y cultura que se pone de manifiesto con este concierto, en el que damos protagonismo a la Comarca Nordeste”, además de señalar que, junto a un grupo reconocido como Celtas Cortos, “se apuesta por el talento emergente para ponerlos en el mapa de la cultura”, en referencia a la participación del DJ Jesús Rodríguez, que cierra el concierto.
Juan Carlos de la Paz indicó por su parte que la intención de la organización es “llevar el Nordeste Music Fest a los distintos pueblos del Nordeste, como Tejina, Bajamar y Punta Hidalgo, en futuras ediciones. Creemos y entendemos que la Comarca necesita este tipo de eventos”, aseguró, al tiempo que agradeció “el apoyo inmediato del Ayuntamiento a este evento, que desde hace años teníamos mucho interés en llevar a cabo”.
Celtas cortos
El grupo nace en el Instituto Delicias de Valladolid en 1984 alrededor de un colectivo de alumnos que compartían interés por la música, en particular por aquellas que tenían que ver con el folclore castellano, el bretón, o el irlandés… En ese colectivo ya se encontraba el germen humano de lo que posteriormente fuera la formación primera de Celtas Cortos (Goyo Yeves, Carlos Soto, Oscar García, César Cuenca y Luis Martínez de Tejada).
En 1986, con dos nuevos miembros, Jesús H Cifuentes y Nacho Castro en sus filas, y motivados tras ganar un concurso de ámbito local en Valladolid con el nombre de Colectivo Eurofolk, el grupo decide continuar su andadura ahora ya con el nombre por el que se les conocerá definitivamente: Celtas Cortos.
Después de grabar una maqueta durante 1988 y con Nacho Martín incorporado ya a la banda por fin llega la oportunidad de grabar un disco con un sello discográfico respaldando el trabajo. Con Eduardo Pérez como mánager sempiterno y conexión madrileña, Twins fue la marca que en 1989 empujó a Celtas Cortos a dar su primer paso en la carrera discográfica con el disco ‘Salida de emergencia’, íntegramente instrumental.
Durante ese mismo año el grupo prepara lo que sería su segundo disco, ‘Gente impresentable’, editándolo en 1990 y dando el importante salto a la esfera de la canción, con Jesús H Cifuentes como cantante y principal letrista. Alberto García pasaba a formar parte del clan. Este trabajo, de mano ahora del sello Dro, supuso para Celtas Cortos el comienzo de lo que sería una larga etapa de proyección a un público masivo.
En 1991 se graba ‘Cuéntame un cuento’, tercera obra, que planta al grupo en un reconocimiento mediático y popular del que pudo disfrutar durante toda una década con total rotundidad en conciertos multitudinarios y viéndose reflejado también en las ventas de sus publicaciones.
1993 es el año en el que se publica ‘Tranquilo majete’, disco que acaba siendo el trampolín para el devenir internacional de Celtas Cortos. Méjico, Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Suiza… son algunos de los países que vieron a la banda poner el pie en sus escenarios. Especial mención merece Francia por acabar siendo, con el paso de los años, prácticamente la segunda casa del grupo.
‘En estos días inciertos’, 1996, es entonces el quinto disco. Disco que deja ver el carácter más rockero, imprimido en buena parte por la guitarra de Jesús Prieto ‘Piti’. El relevo de esa guitarra lo toma José Sendino en la grabación del primer trabajo en directo hasta el momento; ‘Nos vemos en los bares’. Además, Cuco Pérez, acordeón, se suma también al nuevo equipo. Es ahora cuando se sella un recorrido repleto de conciertos y kilómetros que otorgan al grupo la mayoría de edad
En 1999 se enfrenta el desafío de confirmar ese estatus con ‘Tienes la puerta abierta’. Capítulo que muestra la actitud curiosa que siempre se respiró en el grupo, pero esta vez de manera más marcada. El sonido electrónico deja huella en cada uno de sus temas. 2001 ve la publicación del recopilatorio ‘Grandes éxitos, pequeños regalos’. Doble CD que resume la vida creativa del grupo y que marca el fin de un tiempo en el grupo.
En 2003, el formato del grupo da un giro casi integral. En el siguiente trabajo, ‘C’est la vie’, la voz de Celtas Cortos, y durante cuatro años fue Antonio Muñoz ‘Antuán’, dando a la nueva formación un carácter más ecléctico aun del que siempre tuvo el grupo. Luis Oscar Medina, Jesús González formaron parte también sus filas dejando su impronta creativa.
El año 2006 fue testigo del regreso de la voz de Jesús al grupo con la edición de ‘20 soplando versos’. En esa fecha Antón Davila y Jorge Arribas ya participaban en las labores musicales del grupo hacia dos años. A partir de aquí el colectivo humano que conforma Celtas Cortos se consolida prácticamente hasta la actualidad con Diego Martín a la batería.
Poco después, en 2008 se graba ‘40 de Abril’ que es trabajo que reconduce al grupo a su próxima franja de continuidad. A éste le sigue la publicación de ‘Introversiones’, en 2010, que deja ver el perfil de grupo de grupos que tiene Celtas Cortos, en el que homenajea a muchos de los artistas que conformaron el estilo y el gusto de los Celtas. ‘Vivos y directos’, 2012, retoma la andanza de grabar un disco en directo, esta vez ofreciendo la versión acústica por un lado y la eléctrica por otro de Celtas Cortos.
Durante la segunda década del siglo XXI y hasta la actualidad, el grupo ha continuado su trayectoria fiel al rigor musical que siempre les ha caracterizado.
La entrada Celtas Cortos protagoniza este sábado en Valle de Guerra la primera edición del Nordeste Music Fest se publicó primero en Jaleo Press Comunicación.